La influencia de los colores en los niños.

La psicología de los colores nos dice que éstos tienen un efecto sobre el ánimo de las personas, por tanto, es necesario saber la influencia que puede ejercer sobre nuestros niños.

 

La percepción de los colores varía según la edad, al nacer el bebé no distingue todos los colores, su visión aún está inmadura, al principio, distinguirá los colores contraste negro y blanco, luego le llamará más la atención el color rojo, por ello es mejor adornar el cuarto de bebé usando tonos suaves en vez de colores primarios brillantes ya que pueden sobre estimularlo y abrumarlo. Luego del tercer mes, empiezan a distinguir colores más brillante y alegres. Además del rojo, pueden distinguir el azul, amarillo y verde, en esta etapa aún no son afectados por las influencias culturales del color.

Es en la edad preescolar donde el color influye de otro modo, el niño ya tiene colores preferidos, por tanto hay que respetar sus intereses, y proponerle diversas opciones en función a los efectos que pueden producir sobre su estado de ánimo.

EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LOS COLORES

 

  • Rojo
    Atrae mucho la atención visual. Estimula la acción, la energía, cólera, agresividad, también el apetito. Por ello no se recomienda utilizarlo si se desea crear una sensación de calma, pero si incorporar ciertos matices en combinación con colores neutros en lugares donde se quiera estimular calidez, la alegría y dinamismo.

 

  • Verde
    Es el color del descanso y el equilibro, por tanto es recomendable para el cuarto de niños pequeños siempre que no se elijan tonalidades verdes oscuras. También transmite seguridad y un efecto natural en el ambiente.

 

  • Azul
    Tiene un efecto calmante, expresa armonía, paz, estabilidad. En los dormitorios puede producir sensaciones de tranquilidad y serenidad. Es un color sedante, disminuye las pulsaciones y el apetito.

 

  • Amarillo
    Es el color de la claridad, la luminosidad y alegría. Las tonalidades amarillo pálido hacen que los cuartos parezcan más grandes mientras que amarillos más fuertes crean calor y aclaran cuartos poco iluminados. Por otro lado, estimula la atención y despierta el intelecto.

 

  • Anaranjado
    Combina los efectos de los colores rojo y amarillo: Energía y alegría. Las tonalidades suaves expresan calidez, estimulan el apetito y la comunicación, mientras que las tonalidades más brillantes incitan la diversión y la alegría. Puede ser considerado para el cuarto de juego de los niños en combinación con colores neutros.

 

  • Negro
    El negro no se utiliza en habitaciones de niños, absorbe la luz, y está asociado a la tristeza, la depresión, el luto.

 

  • Blanco
    Es un color que representa la paz, pureza, calma y armonía. Es considerada una tonalidad fría que estimula la actividad intelectual y favorece la imaginación. Por tanto es recomendable para el cuarto de niños pequeños.

 

  • Púrpura
    Combinando la estabilidad del azul y la energía del rojo, los violetas pueden adquirir las características del azul o del rojo dependiendo del gradiente del color y la combinación con otros elementos. Expresan misterio e intuición. Los colores alilados claros son muy femeninos, pueden dar sensación de paz y se pueden adecuar al cuarto de las niñas con altos gradientes de blancos.

 

Tips de colores:

  • Si desea que el cuarto de su bebé tenga un efecto de calma y tranquilidad, los colores fríos son los más recomendables: azul claro-verdoso, celeste, blanco.
  • Los colores grises, madera, beige son una buena opción para los niños hiperactivos, transmiten tranquilidad y quietud.

 

En jugueterías especializadas pueden adquirirse juguetes con colores en blanco y negro, y en otros colores, según la edad del bebé.

 

 

 

 

Fuente: Link


Imagen extraída de: Google.

  • Eco Yuppie Baby
  • Calidad Yuppie
Yuppie Park presente en la expansión de áreas de recreación del Municipio San Diego - Edo. Carabobo Los parques temáticos se han popularizado en el mundo, tanto en países industrializados como en vías de desarrollo, porque atraen a una gran población, especialmente infantil y juvenil. Los...
¡Caracas disfruta de más espacios para su recreación! Prensa MinJuventud (Caracas, 28 de agosto de 2013) Los capitalinos disfrutan de 50% del espacio público, gracias a la acción de la Revolución Bolivariana a través de la jefatura del Gobierno del...
Tips para mejorar la comunicación con los niños sin frenar su creatividad. Los niños expresan su creatividad en sus juegos, en sus dibujos y demás actividades. Los padres debemos reforzar estas expresiones prestándoles atención, alabándolas. Debemos dejar que los niños...
¿Sabe Ud. Lo que es recreación o esparcimiento? La recreación es una dimensión de la vida a la que cada vez más se le reconoce su importancia, sobre todo en un mundo donde también necesitamos cada vez más espacios para la vivencia de...
¡Jugar es una forma de aprender a vivir! Entrevistamos a la profesora Beatriz Caba, titular de la ONG IPA Argentina. "El juego dirigido nunca es lo que un niño elige", dice y asegura que en muchas propuestas adultas prevalecen los...
colour style colour style colour style colour style