¡Lo importante de saber compartir!

¿Cómo debemos reaccionar cuando nuestro hijo nos dice que sus compañeros no le ajuntan? ¿Hasta qué punto hay que hacerle caso? ¿Cuándo debemos preocuparnos?

 

A los 5 años el mundo social del niño se amplía considerablemente, la familia deja de ser su único punto de referencia y ahora su colegio, con su profesora y sus compañeros, es para él su segunda casa. En cada clase se forma siempre algún grupo en el que uno es el líder, otro el segundo de a bordo y el resto los seguidores.


Todos los niños desean ser aceptados en la banda y lo que más temen es quedarse fuera de ella, en muchos de sus entretenimientos se ve reflejado este aspecto: no se trata tanto del juego en sí, sino de quién participa y quién no.


Por eso la frase “no me ajuntan” es tan frecuente a esta edad en la que están descubriendo las reglas del juego social y cada uno lucha por tener un lugar dentro del grupo.

 

 

TU REACCIÓN ANTE SU QUEJA:


Generalmente los niños suelen utilizar la frase “no te ajunto” como medio para conseguir algo de otro pequeño: que les preste sus lapiceros nuevos, que comparta con ellos el bocadillo, que no se chive de que han encharcado el suelo del cuarto de baño...


Como todos quieren ser miembros integrantes de la pandilla, este comentario es un arma realmente poderosa.


Intenta no preocuparte cuando tu hijo te comente que sus amigos no le ajuntan, es algo que les sucede a todos los niños alguna que otra vez.


Si te quedas más tranquila, cuando vayas a buscarle al colegio pregunta a su profesora sobre su integración en la clase, ya verás cómo te confirma que siempre tiene a alguien con quien jugar, de todos modos, para consolar a tu hijo cuando acuda a ti con esa queja...


  • Escúchale y demuéstrale que le comprendes, frases como “veo que hoy te has sentido solo” le ayudarán a sentirse mejor de forma inmediata.

 

  • Da al asunto la importancia que se merece, no ignores el tema, porque esto implicaría negar sus sentimientos, pero tampoco lo magnifiques, porque tu hijo podría obsesionarse con que no le quieren, lo que no es cierto, intenta ser objetiva, pregúntale con quién estaba jugando y qué pasó realmente.

 

  • Respeta su deseo de ser como los demás, a esta edad el niño empieza a enjuiciarse a sí mismo comparándose con sus compañeros, por eso, si se empeña en llevar los pantalones un poco caídos “porque todos van así”, conviene acceder a su capricho, ningún niño quiere ser diferente a los demás.

 

En cualquier caso, si tu pequeño lleva un par de semanas quejándose de que sus compañeros no le quieren, le notas triste y le da mucha pereza ir al colegio, pide cita con su profesora, porque puede tener problemas para relacionarse y hacer amigos. Si ella, efectivamente, te lo confirma, trazado un plan conjunto para ayudarle a entablar amistades.


Por ejemplo, sería bueno que la profesora le sentara con un niño muy popular y bien aceptado entre todos los compañeros y que le encargara tareas que fomentaran su sociabilidad, como repartir los folios y en cuanto a ti, llévale al parque donde suelen jugar los niños al salir de clase e invita a algún compañero a merendar a vuestra casa de vez en cuando.


Así no tardará en tener amigos y en ir al colegio más contento.


Fuente del artículo: Link

Imagen extraída de: Google.

  • Eco Yuppie Baby
  • Calidad Yuppie
Conozca la diferencia entre juego y juguete. “El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa.”  
Nuestros parques llegan a "Lomas de la Hacienda" en el Municipio San Diego, en el Edo. Carabobo, Venezuela. Este 03 de octubre la alcaldía de San Diego, líderada por el alcalde Vicencio Scarano inauguró un nuevo parque infantil de nuestra marca Yuppie, ubicado en Lomas de la Hacienda, en el estado...
Tips para que su bebé explore el mundo de manera segura. Cerca del primer cumpleaños los niños están en una etapa donde exploran y aprenden de su entorno tocando las cosas, poniéndoselas en la boca y manipulándolas con sus manos, esto es normal y es...
Consejos para los pequeños y grandes de la casa a la hora de navegar en internet. Partiendo del hecho que cualquiera puede ser blanco de la inseguridad en la vida real, podemos decir que también en nuestra vida virtual podemos ser atacadas de alguna u otra forma. Es por eso...
¿Qué tan cierto es que los dulces ponen hiperactivos a los niños? Es sumamente frecuente oír que los niños no deben consumir azúcar en grandes cantidades ya que eso les da energía extra y los puede volver hiperactivos, lo cierto es que darles azúcar o...
colour style colour style colour style colour style